Tomar la decisión de escribir en un blog de terceros, ya sea por iniciativa propia o por invitación de otro blogger, para muchos no es fácil. Diría incluso que es similar a hablar en público pues al principio puede llegar a echar atrás pero una vez pruebas la sensación llega a ser peligrosamente adictivo.
Derechos de foto de Fotolia
Salir de la comodidad que te ofrece publicar únicamente en tu propio blog es un ejercicio perfecto para quitarte alguno de los miedos que puedes tener cuando escribes para terceros:
1. No encajar con tu nueva audiencia. Sabes que las personas que leen a diario tu blog tienen afinidad con lo que escribes y con tu estilo. Puede ser muy común pensar que el público objetivo del blog dónde vas a publicar no vaya a aceptar de la misma manera tu enfoque sobre los temas que planteas.
2. No publicar contenidos lo suficientemente buenos. Pensar que tus contenidos no tienen la calidad suficiente como para ser compartidos en un blog de terceros es una idea que debes eliminar cuanto antes de tu cabeza. Unos artículos gustan y otros no, no es una ciencia exacta y no por ello debes subestimarte.
3. No cumplir con las expectativas. Te sientes cómodo escribiendo para los lectores de tu blog porque conoces más o menos qué tipo de contenidos les gustan, cómo debes acercarte a ellos en cada post… Sin embargo, publicar en blogs de terceros para muchos supone una especie de reto y puede cometerse el error de esperar gustar a todo el mundo. Cuánto antes desestimes esa idea más fácil te será crear mejores contenidos.
4. No tener nada interesante sobre lo que escribir. La inspiración y la facilidad que tengas a la hora de generar nuevas ideas supone un hándicap importante a la hora de crear nuevos contenidos. No obstante, pensar que no tienes nada interesante que compartir con los demás es otro error bastante común.
5. No querer compartir tus mejores artículos. No recuerdo exactamente ni cuándo ni a que músico oí decir algo así como: “una vez termino mi última canción, sólo pienso en seguir buscando la mejor canción del mundo”. No conozco a ningún blogger que escriba un post y diga: “¡Este sí! Este es mi mejor artículo. Ya no vuelvo a escribir ninguno más…” Ten siempre la tranquilidad de que tu último post probablemente no será el mejor que vayas a escribir.
Cómo hacer crecer tu blog sin escribir en él
6. No estar seguro si publicar en otros blogs merece la pena. Sinceramente, no creo que nadie piense que publicar en blogs de terceros no sea realmente beneficioso, pero sí que estoy convencido que muchos piensan que el esfuerzo no merece la pena. Es la única explicación coherente que encuentro a que esto no se haga más a menudo.
Por qué redactar posts invitados en blogs de terceros te ayuda a crecer más rápido
7. No querer complicarse demasiado. Sobre todo si publicas en un blog con un número importante de seguidores puede ocurrir que muchos de los que llegan a tu página a través de ese artículo decidan seguirte y ello en vez de animarte a seguir escribiendo te suponga un plus añadido de presión a la hora de crear nuevos contenidos. No está de más relativizar esta situación y pensar que es lo mismo un seguidor que un millón, al fin y al cabo, publicas para que te leen, ¿verdad?
En definitiva tener dudas cuando publicas en blogs de terceros es razonablemente lógico, sin embargo, es importante relativizar al máximo esta situación y simplemente, disfrutar de la experiencia de compartir tu opinión sobre cualquier tema con los demás.
¡Atrévete a publicar en otro blog!
Diego Villanueva escribe sobre Blogs y Social Media en diegovillanueva.net además de haber lanzado recientemente Conecta Marketing, un blog creado, única y exclusivamente, para personas que quieran publicar en páginas distintas a la suya.
Otro “miedo” podría ser, que una vez publicado pierdes el control de dicha publicación, es decir, no se puede eliminar o editar fácilmente.
Me ha gustado la frase: “y simplemente, disfrutar de la experiencia de compartir tu opinión”
Gracias por el comentario.
Totalmente de acuerdo con que puede ser un miedo perder el control de lo publicado, pero como blogger debes asumir que tus opiniones con respecto a algunos temas van a ir cambiando… sino siempre puedes publicar otro y “donde dije digo digo diego” : )