Seleccionar página

Cuando leemos un blog que nos encanta, ya sea por el contenido o por el estilo del bloguero, a menudo tenemos la idea de que nosotros también podríamos crear un sitio donde expresarnos y hacerlo de una forma más o menos decente (aunque soñamos con hacerlo de forma genial, es verdad).

7 preguntas que deberías hacerte antes de comenzar un blog

© Antonioguillem – Fotolia.com

Es común preguntarse cómo llegó ese bloguero o esa bloguera a tener un sitio de ese nivel. Nunca es fácil tener éxito, sobre todo cuando nacen cientos de blogs cada día. Por eso, tienes que buscar la manera de destacarte si quieres triunfar en la blogósfera.

Pero ten en cuenta que nunca destacarás si no sabes qué quieres contar, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y, lo más importante, por qué quieres hacerlo. Es por eso que esta lista de preguntas te ayudará a revisar cada uno de los aspectos que debes considerar antes de comenzar un blog.

  1. ¿Por qué deseas crear un blog? Es entendible que todos tengamos la necesidad de expresarnos. Sin embargo, antes de comenzar un blog, pregúntate: ¿adónde quiero llegar con él? ¿Lo haré sólo por diversión o por dinero? ¿Quiero promocionar mi negocio o empresa? ¿Me servirá como currículum o portfolio de mi actividad profesional?
  2. ¿Sobre qué deseo hablar en mi blog? La palabra “hablar” no se refiere únicamente a lo escrito, ya que existen muchos blogs fotográficos o de vídeos. La elección de la temática debe ser muy clara cuando das tus primeros pasos: no es lo mismo escribir de moda, de viajes, de automóviles o de tecnología, eso está claro. Debes explicitarlo muy bien, no sólo para ti mismo sino también para tus lectores. Piensa bien qué quieras mostrar y pronto vendrá la pregunta sobre el cómo lo harás.
  3. ¿Cómo crear un blog? Esto está asociado a lo anterior. Si voy a comenzar un blog que requiere un diseño sofisticado o más profesional, sin dudas voy a utilizar la plataforma WordPress.org, que si bien es gratuita, requiere que contrate un servicio de hosting para alojar mi blog. Si quiero algo más simple, sin complicaciones de diseño y con funciones básicas, podré optar por WordPress.com o Blogger. Incluso puedes experimentar con Tumblr. La plataforma dependerá de para qué quieres tener un blog.
  4. ¿Cuál será el enfoque de mi blog? Bien, no es lo mismo escribir sobre “viajes en general” que sobre “mis geniales vacaciones en México” o las “aventuras de un mochilero por el mundo”. ¿Notas la diferencia? Tienes que dejarle en claro a tu lector qué tipo de blog leerá. De lo contrario, tendrás un público confuso al cual no le interesará lo que publiques y dejará de leerte.
  5. ¿Qué aspecto tendrá mi blog? Una vez que lo anterior esté dilucidado, deberás buscar una plantilla bonita que se ajuste a tus necesidades. Si tu blog trata acerca de automóviles, una imagen de un auto a toda velocidad o un motor, por ejemplo, irían muy bien en la portada o cabecera. Hay muchas plantillas gratuitas y otras de pago, dependiendo de la plataforma de blogging que elijas. Selecciona una con la que te sientas a gusto y personalízala, por favor. No queremos ver la misma plantilla igualita en todos los blogs que la utilizan porque a nadie le gusta ver dos veces lo mismo y queda poco profesional.
  6. ¿Cómo sabrán quién soy? Cuando encuentras un blog, ¿qué es lo primero que haces, además de leer la entrada a la que llegaste? ¡Visitas la página de perfil del autor! No hay nada más frustrante que querer saber quién está detrás de un blog y no encontrarlo. Crea una página permanente donde cuentes brevemente quién eres, a qué te dedicas, cuál es tu experiencia sobre la temática del blog y por qué lo escribes.
  7. ¿Y ahora, qué escribo? Ya tienes una plantilla preciosa, sabes bien qué quieres contar y cómo. Sólo te falta hacerlo pero no sabes por dónde empezar. ¿Por qué no comenzar por el principio? Una entrada comentando los motivos que te incitaron a abrir tu blog o una anécdota graciosa o interesante que fundamente la existencia del mismo podrían funcionar muy bien.

Ahora que ya te respondiste todas esas cuestiones, es momento de comenzar tu blog. No olvides diferenciarte empleando tu voz propia, no intentes copiar a nadie y siempre intenta estar al tanto de los otros blogs destacados en tu temática para saber qué está haciendo la competencia.

¡Mucho éxito con tu blog!

Pin It on Pinterest

Shares
Share This