Seleccionar página

Muchas personas crean un blog por el mero placer de escribir, dar a conocer sus ideas, por la satisfacción de compartir sus conocimientos o encontrar a gente con gustos similares. Los nanoemprendedores, con sus blogs pueden dar a conocer sus proyectos sin gastar los pocos recursos con los que cuentan.

Blogging para nanoemprendedores

© Stauke – Fotolia.com

La mayoría de blogueros no esperan un beneficio económico sino el simple reconocimiento de otras personas. Por eso, se pueden encontrar blogs de todas las temáticas que nos podamos imaginar, cubriendo cualquier tipo de afición.

La mayoría tratan temas que, en realidad, son los propios hobbies de sus creadores, por lo que la gestión de un blog es simplemente la extensión en Internet de sus hábitos favoritos en el mundo físico. La llegada de nuevos visitantes, comentarios y enlaces en redes sociales dan una mayor visibilidad a sus aficiones y permite que otras personas, con los mismo gustos, se unan al grupo de forma que es un sistema que se autorefuerza.

A diferencia de estas páginas personales y de aficiones, los nanoemprendedores utilizan los blogs como una herramienta de trabajo más. Se trata de páginas más elaboradas que ofrecen información, noticias y consejos sobre una temática profesional en particular. La idea que subyace en los de este tipo es que, ofreciendo información de calidad, se consigue una buena tarjeta de presentación frente a los potenciales clientes, donde sus autores muestran su capacidad y conocimientos. Estos blogs sirven pues, como plataforma publicitaria para sus gestores y los servicios que ofrecen.

El bajo coste que tiene la creación de un blog permite que, nanoemprendedores que inicialmente no tenían relación con Internet, empiecen a utilizar la red como un medio para dar a conocer sus servicios, que pueden ser virtuales o reales, y diferenciarse de empresarios con más recursos; pero ajenos a la utilización de las nuevas tecnologías. De esta forma, podemos encontrar profesionales de cualquier sector que, mediante un blog, se publicitan y ofrecen sus servicios para realizar tareas de todos los tipos y tamaños. Debido a estos bajos costes de implantación, se hacen viables nuevos tipos de negocio, donde se venden pequeños servicios virtuales de baja cuantía económica.

José María Jiménez Shaw


, es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. El 17 de mayo del 2007 abrió su cuenta en twitter, y desde entonces ha desarrollado una fuerte presencia en las Redes Sociales, de las que habla en su blog 3cero.com. Es cofundador de diez-euros.com, nanoproyectos.com y nanoemprendedores.com. También es Director de Contenidos de Bloguismo y Cursobloggers.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This