Seleccionar página
Las buenas prácticas para la optimización de los sitios web son imprescindibles para conseguir óptimos resultados que se extiendan en el tiempo. Cuando las empresas quieren mejorar su desempeño en este ámbito, es recomendable contratar a una agencia posicionamiento web, debido que al ser especialistas se encuentran al día con las novedades del SEO.

Cómo mejorar el posicionamiento web con buenas prácticas

Las estrategias a emplear para el SEO van cambiando con el avance de la tecnología, las actualizaciones en el mercado y el cambio de los algoritmos, por lo que a muchos les cuesta seguir el paso sobre lo que deben o no hacer para generar buenos resultados.

 Los cambios en el algoritmo de Google

Las modificaciones de Google en su algoritmo obedecen a las medidas de la compañía, para combatir las malas prácticas que han venido realizando las personas para obtener mayor visualización.

El cambio se ha dado en el criterio de clasificación de los listados obtenidos al realizar una búsqueda. Intentando no ser engañado, Google varió el algoritmo, el cual puede analizar la autenticidad de la optimización de una web.   

Las malas prácticas han sido sancionadas por Google, de esta manera, las páginas que llevaban a cabo estos métodos han perdido rápidamente su posicionamiento; en cambio, aquellas que cumplen con los estándares impuestos por los buscadores continúan teniendo buenos resultados.

¿Por qué es importante estar entre los primeros en los resultados de búsqueda?

Más de la mitad de los clics de los usuarios al buscar una información, se realizan a las primeras 5 posiciones, así que una empresa que se encuentre en los primeros lugares tendrá más oportunidades de ser encontrada, incrementando sus posibilidades de hacer crecer sus ventas o el tráfico web.

Una agencia SEO, al ser especialista, puede garantizar que se cumplan las normativas propuestas por los buscadores, y de esta manera, optimizar los resultados de sus clientes en los principales motores como Google, Bing o Yahoo.

El trabajo que realizan los expertos en posicionamiento es a medida para cada empresa, para así lograr indexar rápidamente cada contenido. Para conseguirlo se debe realizar una auditoría SEO y un plan basado en los objetivos propuestos. Para ello, también deben ser especialistas en los algoritmos como Penguin, Colibrí y Panda.

Los costes del SEO

Aunque no se debe invertir en publicidad como el caso del SEM, en realidad el SEO conlleva algunos costes, por lo que no es gratuito. Los precios pueden variar, por lo que es recomendable solicitar un presupuesto SEO para los objetivos que se pueden alcanzar, los servicios incluidos y ajustar dicho presupuesto para invertir según las necesidades de cada empresa.

Se deben evitar las agencias que únicamente se enfocan en factores superficiales que no obtendrán grandes resultados, ya que la inversión se perderá. La estrategia debe ser completa e incluir aspectos como estudio de palabras clave, análisis de objetivos, estudio de la competencia, programación, estructura interna de enlaces, desarrollo del blog, optimización off page, redes sociales, entre otros.  

A la hora de contratar los servicios se debe analizar la rentabilidad de la oferta, observando la posibilidad de retorno de la inversión al poder obtener un tráfico web con usuarios cualificados. Para tener mayores garantías de una agencia, se pueden solicitar referencias de otros clientes e implementaciones de estrategias.

Los costes invertidos con una agencia incluyen la formación en la temática, la experiencia, la constante actualización y el acceso a recursos y herramientas de pago que permiten medir y estudiar a fondo las estrategias implementadas.

Métodos para buenas prácticas SEO

Los expertos basan su trabajo en una buena estructura de la web para una óptima usabilidad, además de un contenido apropiado para el público objetivo. La optimización debe tener un equilibrio entre lo que piden los motores de búsqueda y lo que obtendrán los usuarios, para beneficiar a la web de forma real.

El SEO necesita mucha constancia y trabajo manual, por lo que se requiere de una estrategia completa que garantice los resultados esperados. Algunos de los principales recursos tienen que ver con las palabras clave, textos, vídeos y fotografías de calidad, así como el incremento de la autoridad de la web.

Recomendaciones para un buen SEO

Todo sitio web debe encontrarse optimizado de forma completa, si sólo se ajustan ciertos detalles, los resultados no alcanzarán los objetivos trazados. Los expertos saben que para el SEO se deben unir diversos factores estudiados y aplicados de manera personalizada.  

El SEO se debe planificar desde antes del diseño de la web, con una buena selección del dominio, estructuras de las URL, trabajo de SEO off page y on page, y el uso de palabras clave en imágenes, textos, etiquetas, títulos, entre otros.

Es aconsejable realizar un brainstorming o lluvia de ideas para encontrar las palabras claves apropiadas para el proyecto, ya que en ocasiones se pueden pasar por alto algunas o focalizarse en otras que no son las más convenientes. El aporte de todo el equipo puede ayudar a encontrar las opciones que se adapten mejor.

La página web debe ser adaptable para que esté ajustada a diversos tipos de pantallas, debido a que cada día se usan más los dispositivos móviles como smartphones o tablets, lo que hace que el contenido tenga que ser visualizado en espacios más reducidos.  

El contenido es primordial, los tiempos en que existían páginas con muchas palabras claves y exceso de enlaces quedaron atrás. Los propietarios de webs deben evitar las técnicas de blackhat, las cuales no van en sintonía con los parámetros de los buscadores por ser muy agresivas.

Las redes sociales son un gran aliado para un mejor posicionamiento, éstas permiten tener una nueva vía para brindar mensajes de calidad, comunicarse de forma más directa con los usuarios y ayudar a una buena reputación.  

Lo esencial es tener mucha paciencia para alcanzar los objetivos planteados y estar atentos a posible contenido duplicado que puede generar sanciones, cuidar las redirecciones y mejorar la velocidad de la página, mientras mayor sea la rapidez del sitio web, mejor será valorado por Google. 

Pin It on Pinterest

Shares
Share This