Hace aproximadamente tres meses estuve en el Curso de Bloggers de Sevilla que impartió Carlos Bravo, ya que tenía en mente comenzar un blog sobre experiencias gastronómicas en Sevilla. Días después comenzó esta aventura de la cual llevo tres meses. Quería compartir mis conclusiones para que conocierais mis resultados, problemas, sorpresas y demás, a fin de que aquellos que también habéis empezado o que lleváis más tiempo en este mundillo, me comentéis de qué modo pudiera ir mejorando poco a poco.
Derechos de foto de Fotolia
Allá van:
Los contenidos
– Las primeras entradas fueron las más complicadas. Estaba encorsetado, con miedo a equivocarme, con la sensación de tener que hacer un post perfecto porque toda la valía del blog se jugaba en estas primeras entradas. Nada más lejos de la realidad. En cuanto empiezas a cogerle el gusto a esto de escribir te vas soltando más y más, les das un toque personal, las haces más interesantes y además las escribes más rápido.
– Frecuencia de actualización. Para mí lo más difícil. Al tratarse de crónicas gastronómicas en diferentes bares de tapas, a la experiencia “in situ” había que sumarle la realización, edición y subida de fotografías y por supuesto, la redacción. No podía con más de una entrada a la semana. Así que me decidí en buscar colaboradores, y gracias a ello hemos aumentado la frecuencia a dos entradas semanales, lo cual sin ser muy alta, me parece bastante razonable y sobre todo, realizable.
– Tipos de contenidos. Una vez que he empezado con el blog, mi cabeza está todo el día pensando en nuevos contenidos, nuevas posibilidades…ves posibles entradas por todos lados. En mi caso no sólo escribo experiencias en bares, sino contenidos relacionados con la gastronomía de Sevilla, como rutas de bares por una determinada zona o barrio, listas de bares, apertura de nuevos establecimientos, y en breve vamos a comenzar el género entrevistas.
La difusión
– Ha sido fundamental darlo a conocer a los amigos y familiares. Por un lado sirve para meterte presión y así mantener la actualización de contenidos. Por otro lado sirve para difundirlo. Los comienzos son difíciles. Por buscadores entra más bien poco, así que lo primero es que tus conocidos entren a conocer el blog. Además, lo normal es que les parezca una magnífica idea, por lo que te subirán la moral y te darán un plus de motivación.
– Hace un mes creamos la cuenta de Twitter del blog (@sibaritasSVQ). Meterte en Twitter no debe ser una decisión que debas tomar a la ligera. Si bien es cierto que entre dos personas que somos es más llevadero (nos turnamos la cuenta y estamos bien compenetrados), si quieres hacerlo bien tienes que dedicarle tiempo. Y tiempo que le dediques al Twitter es tiempo que le estás quitando al blog o a tu tiempo de ocio, lo cual no creo que sea lo mejor este primer año. En cualquier caso, a lo hecho, pecho, y los resultados no están siendo malos ni mucho menos.
El diseño
Aspecto complicado. Me gustaría personalizarlo, crear un banner, un logo en condiciones, pero mis conocimientos de diseño gráfico son mínimos, no tengo tiempo para aprender y no quiero gastarme dinero. De momento este asunto lo tengo un poco parado. ¿Cómo lo habéis hecho vosotros?
Y de visitas, ¿qué?
Actualmente el número de visitas diarias está en torno a las 35 visitas. El tráfico está bastante repartido entre buscadores, tráfico directo y redes sociales. Lo cierto es que es muy interesante monitorizar quién entra en tu blog y qué es lo que visita, te llevarás la sorpresa con algunas entradas. Como comentaba Carlos en el curso, al principio te llegarán pocas visitas a través de buscadores.
¿Y a vosotros qué tal os va? ¿Cuáles son vuestras recomendaciones para aquellos que comienzan esta aventura? Os animo a que visitéis el blog y me deis vuestra opinión.
Antonio Blasco es ingeniero de profesión y se dedica al mundo de la presencia en Internet y de los sistemas de información. Le encanta la gastronomía, salir de tapas y probar nuevos lugares en buena compañía, y ha pensado en compartir esta afición en las redes.
Me parece realmente interesante, un punto de vista bastante claro de en qué consiste los inicios como blogger.
Yo ya me he apuntado al próximo curso en Madrid y espero que me sea de tanta utilidad y me de el empujoncito necesario para iniciar mi camino de la mejor manera y sobre todo con motivación.
Después de leer tu experiencia, empiezo a plantearme apuntarme a uno de los cursos. Abrí mi blog hace unos 6 meses (con mi adorado webmaster, no sé qué haría sin él), pero después de ver tu entrada creo que este curso me daría un empujón.
Hola Antonio,
Mi experiencia tras casi un año con el mío es similar. Yo no hice ningún curso (soy autodidacta en este sentido) pero trato de aprender un poco con lo que hay por la red (ojo que con esto no digo que un curso no sea necesario; simplemente que en mi caso no opté por esa opción).
Coincido 100% en lo de la presencia en buscadores. A mí también me leen fundamentalmente los amiguetes. Mi problema es que tu blog trata temas más atractivos que el mío (que va sobre todo un poco, pero fundamentalmente gestión empresarial, dirección estratégica e innovación). Muchos de mis amigos empiezan a leerme, pero el tema no les resulta atractivo.
Estoy fracasando estrepitósamente en que la gente comente y puntúe las entradas del blog. Al principio lo conseguía, aunque muchas veces como compromiso. Como va a hacer el año (04/02) pensaba escribir una entrada de autocrítica al estilo de la tuya, y llamando más claramente a la acción. Ya veremos …
Publico como puedo y cuando puedo, porque es un hobby y una válvula de escape, y mi trabajo no me deja demasiado tiempo libre. Estoy en Twitter desde bastante antes de empezar el blog, y eso ayuda.
Para el diseño usé una de los temas de WordPress y le traté de echar buen gusto (e.j. tratar de utilizar solo una gama de colores, en la medida de los posible; compro fotos cuando es necesario, …), aunque no soy yo quien para juzgarlo. Creo que es mejor arrancar con el blog y crear contenido, y después dedicarte a cosas como el diseño (pagando si hace falta y compensa).
Por lo demás, aunque no vivo en Sevilla (pero he estado alguna vez y es una ciudad que me encanta), le echaré un vistazo a tu blog con interés.
Mucha suerte y un fuerte abrazo!
Ángel
Gracias Ángel y a las Martas también. Creo que es muy importante que nos lo tomemos como un hobby, porque al final consume tiempo. El blog debe ser el fin y no el medio para conseguir algo.
Que buena la entrada. Vi el titular en Twitter y caí en el. Yo tengo 5 años con mi blog. Pero he de decir q hasta hace mes y medio empece a tomármelo e serio.
Si quieres te ayudo a diseñar (si esta en blogger). Yo empece a rediseñar los míos. Aún no están terminados les falta un montón de cosas técnicas. Pero voy poco a poco.
Estos son los míos para q veas el diseño (aún no están terminados)
libritisaguditis.blogspot.com.es y claucreativa.blogspot.com.es
Un saludo y suerte con tu blog!!!
Claudia Pardo
Correcto la frecuencia de actualización es uno de los factores muy importantes, dependiendo del sector o el ámbito. Creo que la frecuencia es la correcta