Quizás lo que ha hecho que WordPress sea el CMS más utilizado del mercado es su modularidad, su capacidad de ampliación mediante plugins y themes, pudiendo convertir lo que inicialmente era un blog en un completo sitio de eLearning o en un completo sitio de clasificados por ejemplo.
© crom – Fotolia.com
Por otro lado, WordPress requiere de plugins para implementar cualquier funcionalidad, por muy básica que sea, esto puede ser una desventaja si lo comparamos con otros CMS como Joomla que sí que traen más funcionalidades básicas integradas.
Ahora que WordPress es un desarrollo maduro y completo, sí que se echan de menos algunas funcionalidades que la instalación predeterminada debería llevar por defecto sin necesidad de instalar ningún plugin.
Estas son 4 cosas que WordPress debería integrar a mí entender:
- Campos SEO en post, paginas, categorías y etiquetas: Si WordPress integrara esta funcionalidad podríamos prescindir de plugins tan pesados como el WordPress SEO by Yoast y el All in One Seo Pack.
- Sistema de cache en disco integrado: Con esta funcionalidad los novatos podrían aprovechar mejor el hosting donde alojan su WordPress, además tendrían menos dolores de cabeza al buscar un plugin de cache en disco.
- Limpiador de base de datos y archivos adjuntos: A veces la base de datos de WordPress puede llegar a ser realmente pesada, por otro lado, las imágenes aunque se borren los artículos seguirán en la galería multimedia, esto sería más fácil las dos funcionalidades se integraran en WordPress.
- Optimizador de imágenes integrado: Las imágenes son cada vez más pesadas, un optimizador de imágenes sería perfecto, algo así como EWWW Image Optimizer que guarda las librerías en el propio hosting.
Evidentemente esta es una opinión totalmente personal y es muy posible que existan otras funcionalidades interesantes que interés integrarlas en la instalación predeterminada de WordPress.
Álvaro Fontela Sánchez centra su actividad profesional en WordPress, trabaja en la empresa de alojamiento y desarrollo de la que es Co-Founder, Raiola Networks, donde se dedican a las tecnologías web pero especializándose en WordPress y en tareas de administración y optimización de servidores Linux.
Las cosas que mencionas son relativamente avanzadas y desde luego que sería buena idea que las integrase aunque yo echo en falta cosas más tontas que a mi entender sí que no haría falta un plugin ni muchísimo menos para que estuviesen integradas. Cuando he estado rehaciendo mi blog tras un supuesto hackeo (porque no llegué a saber realmente qué pasó) una cosa que no entendía que no vienese wordpress es con separación entre los comentarios y los trackbacks automático o que el bloguero pudiera seleccionarlo sin necesidad de cambiar uno personalmente el código (algo que me cuesta en cuanto se entra en código puro y duro aparte de meterle mano al CSS).