Seleccionar página

Conseguir que tu blog tenga éxito es complicado, pero no imposible. Lo primero que debes tener claro es que no basta con conseguir una plantilla chula y postear buen contenido – aunque obviamente esto también influye -.

Crea un blog de leyenda (desde el principio)

© stillkost – Fotolia.com

En este post te voy a decir cuales son las primeras consideraciones que debes tener en cuenta para empezar con buen pie.

1. El nombre

Es importante que tu blog sea una extensión de ti mismo. Una buena opción para remarcar esto es que el nombre que le des sea igual al tuyo (nombre + apellidos). Esto le dará mucho más empaque y además si lo trabajas bien te ayudará mucho a fortalecer tu marca personal.

Otro opción es que el nombre sea identificativo de la temática que vas a tratar en tu blog. Si eliges un nombre cualquiera te será más difícil posicionarlo y que la gente lo identifique.

2. ¿A quién te diriges?

Piénsalo muy bien. Si por ejemplo vas a escribir sobre social media no hace falta que expliques que es Twitter o Facebook. El público que previsiblemente acudirá a tu blog lo que querrá es conocer ese truco mágico que le haga mejorar en ambas redes.  Esto que parece obvio es el motivo por el que muchos proyectos se quedan en el camino.

Estudia quien es el usuario prototipo al que te diriges y conviértete en una referencia para él.

3. ¿Qué lenguaje emplear?

Cada vez más triunfa el lenguaje cercano (sin caer en vulgarismos). Ahora bien, si eres una eminencia en tu campo y vas a un nicho muy concreto te puedes dar el lujo de ser más técnico.

4. Frecuencia

Es importante que lo definas desde el principio, tu audiencia lo agradecerá. Lo más común es:

  • 2 posts a la semana
  • 3 posts a la semana
  • 1 post al día de lunes a viernes

5. Diseño

Ya puede ser extraordinario tu contenido que si no entra por el ojo…

Ya utilices Blogguer, WordPress o cualquier otra plataforma el diseño es vital. No solo la plantilla sino la tipografía de la letra que utilices, los widgets, y las imágenes. Dos buenos bancos de imágenes son Fotolia y ShutterStock.

6.  Difusión

Crea contenido que hechice. Al principio es recomendable que tengas escritos unos cuentos post y los vayas publicando poco a poco. Esto te permitirá centrarte en otros aspectos que sobre todo al principio son prioritarios.

Mis métodos predilectos son:

  • Redes Sociales
  • Newsletter/Sindicación (o ambas)
  • Promocionarse en blogs de amigos.

Si tienes en cuenta estos puntos ya tienes mucho ganado. Ahora bien, lo más importante es sin duda la constancia en lo que decidas emprender y que trates un tema que de verdad te apasione. Aunque no seas un experto si una materia te apasiona la acabarás dominando.

Espero que os haya gustado. Cualquier duda, comentario o sugerencia la atenderé gustosamente 😉

 

 

Germán BarrientosGermán Barrientos es periodista. Ha liderado una startup y trabajado en la comunicación de otra. Especialista en redes sociales, marketing on-line y periodismo digital. Desarrolla estrategias de personal branding y reputación on-line (marcas, instituciones y profesionales).

Su blog personal, Germán Barrientos.

 

Pin It on Pinterest

Shares
Share This