Cuando hablamos de blogging normalmente lo hacemos desde la perspectiva blogger-lector. Aunque es la más habitual, también existe otro tipo de relación, en la que los bloggers intermedian entre una marca y el público de ésta. A la habilidad para crear contenido sujeto a esta peculiaridad se le puede llamar: el arte de escribir para los clientes de tu cliente.
Derechos de foto de Fotolia
Éste suele ser el tipo de contenidos que se crean en blogs corporativos, los cuales son más complejos de redactar por la doble corriente de intereses existentes. En resumidas cuentas, el éxito de un blog de este tipo empieza y acaba por equilibrar los intereses de las dos partes. Al final estamos hablando de un arte que se aprende con la práctica.
¿Qué factores influyen?
Si eres el blogger encargado de esta tarea, deberás tener en cuenta una serie de condiciones, intrínsecas en la naturaleza de esta relación:
- Los intereses comerciales del cliente: Tu cliente (o jefe) la mayor parte del tiempo tendrá intereses puramente comerciales, los cuales son legítimos, por supuesto. Es tu trabajo como blogger hacerle entender si esos intereses son factibles o no, y si son alcanzables en el plazo que él estima. Deberás armarte de paciencia y argumentos, para hacerle entender que la forma de hablarle a los consumidores está cambiando.
- Gustar al público que te lee: Es una tarea que se complica debido al anterior punto. Si al público le gusta la tecnología debes hablar de ella, pero conociendo a la perfección las líneas de negocio que le interesan a la marca. Al final, ofrecer contenido de calidad (según el criterio del público) seguirá siendo tu principal quebradero de cabeza como blogger.
- Publicar con más frecuencia: Una de las exigencias de escribir para un tercero es publicar con una frecuencia mayor a la que sueles estar habituado. En un blog personal el ritmo te lo marcas tu mismo, siendo algo más entretenido y motivador. En muchos casos las exigencias profesionales se antepondrán a la vocación, priorizando la productividad.
- Búsqueda de ideas y de contenido: La habilidad de escribir para los clientes de un tercero es posible que te suponga una laboriosa tarea de recogida de información. Hablar de una temática que desconoces requiere un esfuerzo extra considerable para dominarla decentemente, y de cierto grado de creatividad para acertar con el enfoque que ofrecerás.
- La identidad de la marca: Los puntos anteriores no servirán si no adaptas el tono y mensaje de la marca al estilo del contenido. Si ya era complicado agradar a las dos partes simultáneamente, además hay que hacerlo personificando los atributos que tiene la marca en cuestión.
¿Qué tendrías en cuenta a la hora de escribir para los clientes de tu cliente?
Crear tu propio blog es una experiencia muy enriquecedora, previa a escribir contenido para el público de terceros. Llegar a ser blogger profesional no se consigue de un día para otro y pasa por desarrollar las habilidades que se presumen indispensables para un blogger.
Por suerte tienes a tu disposición los cursos presenciales para bloggers que imparte Carlos Bravo en las principales ciudades de España y en la nueva modalidad de curso online.
Jose García Vidal es un joven blogger que ya presume de haber sido incluido en la lista de aspirantes al 40 TOP Bloggers de Marketing, incluso antes de que su blog ConSdeSocial cumpliera 3 meses. Actualmente trabaja de community manager en Territorio Creativo y es blogger colaborador en CursoBloggers.com, mientras termina un postgrado de especialización en Community Manager & Social Media. Además es diplomado en Ciencias Empresariales y máster en Dirección y Gestión de Marketing.
interesante artículo y me gustaría saber como armar mi propio blog