El comercio electrónico o e-commerce en España se ha convertido en una de las estrellas dentro no solo del mundo de marketing online, sino de la propia comercialización de productos.
Para todos aquellos familiarizados con el marketing online o que tienen reamente un interés en conocer qué es lo que se mueve en el mundo de los negocios en la red, el comercio electrónico es uno de los principales elementos a tener en cuenta para poder realizar un marketing online en general y un plan de marketing online realmente eficiente.
Los datos de los últimos tiempos no pueden ser más halagüeños. De entrada todos los sectores pueden verse altamente beneficiados por la capacidad que tiene el propio e-commerce de generar ingresos, ampliar mercados o ayudar a la cuenta de beneficios.
No solo hablamos de internet o de venta de elementos relacionados con este mundo, sino que la oferta llega a muchos consumidores en algunos de los campos que mejor pueden dar a entender la vitalidad que ya en el año 2015 estamos teniendo.
Vamos a analizar algunos datos para saber cuál es el estado actual del comercio electrónico en España y sus posibilidades de desarrollo.
Informe ecommerce 2015
Un ejemplo es el informe de evolución y perspectivas ecommerce 2015 que señala, entre otros datos, que hay doce millones de personas que realizan compras a través de internet y que el ticket medio de compra se sitúa entre los 130 del sector belleza y moda hasta los 180 euros de servicios profesionales. El 35% de los comercios, según el estudio, indican que durante el año 2015 van a mejorar sus cifras y que el negocio avanzará de cara a futuros meses.
Estamos por tanto mostrando que el sector del comercio electrónico en España no solo no está en crisis sino que además tiene buenas perspectivas y que estas perspectivas son mejores, en líneas generales, que las del comercio tradicional. Ofrecer estos servicios por parte de una empresa de marketing digital se ha convertido en un auténtico revulsivo para ofrecer a PYMES y autónomos.
Unido a ello, un dato destacable es que más de la mitad de los responsables indican que se van a abrir al comercio exterior durante el presente año. Por tanto, los datos de ecommerce son especialmente positivos en cuanto a Internacionalización, unos datos que destacan sobremanera sobre los del comercio tradicional.
Por todo lo que estamos comentando las posibilidades de conseguir buenos resultados en este año para el comercio electrónico parecen sobresalir de una crisis que, visto por los datos aportados, no afecta al comercio en Internet al menos en el modo en el que lo hace en el comercio tradicional.