Cuando nos iniciamos en el mundo del blogging no siempre somos conscientes de lo que está bien y lo que está mal. En un principio, estamos sumidos en el frenesí de lo nuevo, de las publicaciones, de generar contenido y promocionar nuestro blog. Sin embargo, hay errores que no tenemos en cuenta y que pueden hundir nuestras bitácoras en el fondo del mar.
© zimmytws – Fotolia.com
Aquí compartimos una lista de los 5 errores más habituales de un blogger principiante, aunque sin dudas son muchísimos más.
- No definir claramente la temática del blog: Está muy bien que tengas diversos intereses y tengas un gran conocimiento en varios campos. Lo que no está bien es que en tu blog quieras hablar “de todo un poco” y que el lector termine confundiéndose. “¿No era esto un blog de modas? ¿Por qué estoy leyendo sobre coches? ¿Y esta entrada sobre cocina tailandesa?”, sería una respuesta esperable de un lector embrollado.
- Ocultar tu identidad (consciente o inconscientemente): Hay personas que no pueden revelar su identidad y por ello no muestran mucho de sí mismos en sus bitácoras. Esto es común cuando su trabajo está relacionado con la temática de su blog y no desean o no pueden permitir que todos en su entorno laboral o profesional conozcan su afición bloguera. Sin embargo, si no buscas el anonimato, deberías indicar quién eres, por qué tienes tu blog, qué deseas conseguir con él, etc. Una página “Sobre mí” bien escrita es indispensable para que un blog crezca. Tus lectores quieren saber quién eres.
- Copiar contenido: Esto está muy mal en todo sentido, no solamente en los blogs. Si te interesa mucho un artículo, puedes hablar de él o de la misma temática siempre mencionándolo y buscándole una vuelta de tuerca. Lo mismo si retomas lo escrito en una entrada o artículo escrito en otro idioma. Aunque tus lectores no te descubran a la primera, al final lo harán. Y Google te penalizará.
- Difusión pobre o escasa en redes sociales: Al principio, te leerán tu madre, tu padre, tus amigos y tus vecinos. Y para de contar. Con el tiempo, si haces las cosas más o menos bien, los buscadores te indexarán y aparecerás en los resultados de búsqueda. Lentamente te llegará tráfico, aunque con eso solo no basta. Necesitas promocionar tu contenido en redes sociales. Puede que no sean tu fuerte pero necesitas buscar la forma de conseguir tráfico hacia tu blog. No creas que Google lo hará todo.
- Ser inconstante: No hay nada más molesto para un lector que entrar al blog que sigue y ver que no ha publicado nada en semanas. ¿Qué hará en ese caso? Dará por abandonado el blog y no volverá más. Incluso puede darse de baja de una suscripción. Para evitar eso, debes publicar constantemente. Lo ideal es de 2 a 3 veces por semana, pero cada cual tiene su ritmo.
Trackbacks/Pingbacks