“Bloggear es muy fácil. Tan solo basta con entrar en sitios como Blogger.com y crearse una cuenta de Google para poder abrir el número de blogs ilimitados que nosotros queramos. Después con acceder a uno de ellos y empezar a contar como te ha ido el día ya estarás generando contenido… una vez termines de redactar tan interesante artículo podrás añadir etiquetas con las palabras clave e insertar una descripción optimizada para la caja de búsqueda y ya estarás haciendo Seo… Ahora solo queda darle a publicar.
© alphaspirit – Fotolia.com
Después de todo esto no era tan complicado como decían, mañana volveré a repetir el proceso y asi todos los días. Todo hasta convertirme en un blogger de éxito, donde lanzaré Quontres y podré vivir sin mayores preocupaciones…”
Aunque parezca mentira, muchas de las personas que son ajenas a todo este medio 2.0 y que tan solo conocen poco más que las redes sociales tienden en muchas ocasiones a pensar que el blogging es algo tan sencillo como esto. La realidad es bien distinta. Me atrevería a decir que ser blogger es uno de los trabajos más duros que existen dentro del marketing online, aunque también (o al menos para mi) uno de los más gratificantes, pero no por ello deja de ser una profesión en sí misma y por tanto debería ser tratada y respetada como tal.
El dinámico día a día del blogger
Ser blogger “aficionado” (con aficionado nos referimos a que nuestro único fín es escribir de vez en cuando para desconectar) puede ser sencillo y llevadero. Pero si esto te gusta y te estás planteando dar el salto para tratar de convertirte en un blogger profesional (el próximo Darren Rowse (un blogger que gana un porcentaje enorme de sus ingresos a través de la creación de ebooks) español probablemente aun no ha llegado tienes que tener en cuanta que la rutina de trabajo en esta profesión es dura y feroz.
Si terminas trabajando como blogger para una empresa terminarás por darte cuenta de lo esclavo que puede llegar a ser un blog. Te demandarán ingentes cantidades de contenido y a cambio te van a pagar dos duros (literalmente). Por otro lado deberás estar al día de todos y cada uno de los cambios del caprichoso Google en su algoritmo, (acaba de salir el temido y nuevo Google Colibrí) y deberás ser totalmente versátil a la hora de adaptarte tanto a las exigencias de Google, como de tus jefes o peor aun, a las tuyas propias…
Como toda profesión es algo que se aprende
No caigas en el pensamiento fácil de tratar el concepto del blogging como algo sencillo. Es sencillo si es solo un hobby más, pero si quieres llevar tu blog al siguiente nivel (con todas las ventajas que esto aporta) existen alternativas muy competentes para poder iniciarse y formarse en esta nueva profesión 2.0 del marketing de contenidos.
Quiero destacar dos en particular. Por un lado tenemos los Cursos para Bloggers que fomentamos desde esta misma bitácora, yo he estado en uno de ellos en Madrid y he terminado satisfecho. En función a tu nivel o experiencia tu grado de aprendizaje es distinto, pero siempre son eventos totalmente útiles donde poder conocer gente y conocer alguna cosa nueva interesante.
Dentro de poco tendrá lugar el Curso para Bloggers en las Palmas. Será totalmente sin coste y tendrá lugar el día 4 de Octubre con una duración de 4 horas. Si puedes ir no te lo pierdas 😉
Otra de las opciones que pueden ser interesantes son los cursos de WordPress para principiantes que imparte Berto López. Una opción que recomendaria sobre todo a aquellos bloggers que se quieren pasar a WordPress que necesitan adquirir nuevos conocimientos sobre esta plataforma.
El próximo tendrá lugar el día 26 de Octubre en Madrid y tendrá una duración de 5 horas.
Estar al día de las últimas actualizaciones de lo que ocurre en el mundo online solo está al alcance de unos pocos adictos a la par que efectivos profesionales de la información. Si no mira el ejemplo de Candy Crush, que según comentan sus propios fundadores, durante los primeros días se hizo tan viral y alcanzó unas cifras de descargas con tan rapidez, que ni los propios creadores se dieron cuenta hasta pasadas las primeras semanas.. Otra fuente que leo muy a menudo es el estupendo blog de Gananci.com, una lectura que recomiendo a cualquier emprendedor 2.0
Una manera óptima de profesionalizar una actividad es aprender de aquellas personas que ya tienen éxito en el mismo campo en donde nosotros queremos encontrarlo. Yo apuesto por el blogging, ¿y tú? 😉
Emprendedor online y apasionado del marketing de contenidos. Puedes leerle en Blogger 3.0 donde habla de tips blogging y técnicas de posicionamiento. También puedes seguirlo en Google+.