Seleccionar página

¿Sabes lo que la gente piensa de tu blog? ¿Has considerado que pueden calificarlo como bueno, malo o aburrido?

10 ideas para devolverle la vida a tu blog

© PR Image Factory – Fotolia.com

No te lo dirán, pero cuando se escuchan bostezos, no hace falta preguntar. Cuando en un blog los lectores se van, no comentan o no vuelven, preguntar no es necesario.

Pero el blog ha tenido buenos momentos, quizá no lo actualizas desde hace tiempo, meses incluso. Tal vez solo estás atrapado por la rutina.

Lo importante es saber que, si te aburres con tu blog, tus lectores también se aburrirán.

Lo bueno es que no tiene por qué ser así. No tienes que tener otro blog igual de aburrido y descuidado que los blogs zombies que llenan la red.

Solo necesitas ideas frescas y nuevas para recuperar la energía y las ganas.

Te doy una lista de ideas con las que puedes comenzar a devolverle la vida a tu blog.

1. Sé el abogado del diablo

Busca dar un giro a tus textos, sé irreverente. Todos aman a Apple… sé uno de los que critiquen algo de Apple, todos alaban Game of Thrones, tú ponlo en duda, todos aman a Jennifer Lawrence, tu defiende a Kirsten Stewart.

No digo que defiendas algo solo por ser irreverente, solo que seas un poco rebelde y salgas del paradigma o de lo que piensa y gusta el colectivo.

2. Introduce nuevos temas

The Wall Street Journal, para ganar lectores, comenzó a publicar historias sobre celebridades, deportistas, artistas y otros actores de la sociedad estadounidense.

Haz tu lo mismo, introduce temas nuevos, de los que también te apasione, como música, literatura, o sencillamente, reflexiones personales.

Deja un poco de ti en tu blog.

3. Comparte fotos viejas

¿Has visto cómo Facebook y Google comparten fotos de cuando comenzaron? A todos nos encanta ver cómo otros han avanzado y logrado sus objetivos.

Haz lo mismo, comparte fotos tuyas de cuando comenzabas tu blog, del primer diseño de tu blog o tu logotipo, cuenta cómo fuiste avanzando hasta ahora y las decisiones que has ido tomando hasta ahora.

4. Comparte algunos de tus secretos

La gente ama conocer mejor a las personas que lee. Comparte, por tanto, algún secreto tuyo.

Por ejemplo, en mi caso, padezco de algo de dislexia, que hace que cometa muchos errores de ortografía.

Tu puedes compartir cosas que has superado, como un vicio, una relación tormentosa con un proyecto, o incluso, si tu blog o tienda tiene algún software “secreto” que te ha ayudado a obtener éxito.

Eso sí, no seas totalmente transparente.

5. Publica casos de éxito

¿Cómo has hecho para obtener tal cantidad de ingresos, de visitas o suscriptores? Comparte el plan de acción que has seguido para lograr eso que tanto orgullo te ha aportado. No tiene que ser algo tangible, puede ser “Cómo logré dominar WordPress por mi cuenta”.

La gente quiere saber más, no solo de qué has logrado, sino el cómo lo has logrado.

6. Haz listas

¿Conoces BuzzFeed? Es de esas anomalías que a todos nos encantan: han hecho una empresa a base de listas de todo tipo.

Haz tu lo mismo, las listas de lo mejor, lo peor, lo imprescindible y lo bizarro de tu nicho.

Por ejemplo: Los 10 mejores blogs de cine, Las 10 peores plantillas de WordPress, Los 10 plugins de WordPress que tu tienda debe tener.

Son fáciles de comprender, leer y compartir.

7. Haz un vlog

Nos encanta verte la cara. Literalmente.

Deja de escribir y pon tu móvil a grabar, y lo que nos ibas a escribir, cuéntalo de viva voz. No necesitas un móvil de alta calidad y el programa de Pixar para editar el video. Amamos la naturalidad y la sencillez.

8. Haz una entrevista “offtopic”

Rompe los paradigmas. Si tu blog es de marketing, no entrevistes a expertos de marketing, es lo que todos hacen(mos), entrevista mejor a un bloguero referente de la historia, a un experto en series de televisión.

Acude a otros nichos, y tráelos al tuyo.

9. Haz predicciones

Atrévete a analizar tu nicho.

Por ejemplo, si tu blog es sobre electrónica, haz un repaso a las principales exposiciones del año, lanzamientos e innovaciones de los más grandes, y en base a ello haz predicciones sobre los éxitos o fracasos y los nuevos lanzamientos.

Recuerdo que algunos blogs acertaron cuando predijeron el fracaso de las Google Glass, por ejemplo,

10. Crea planes de emergencia

Crea planes de acción, ya sea hilarantes como “Qué hacer si un hipopótamo se planta frente a tu portal” hasta serios como “Qué hacer si pierdes seguidores en Twitter”, “Cómo reaccionar ante un cliente enfadado”.

Si esos planes de emergencia nacen de tu propia experiencia, cuéntalo, y verás que tanto escribirlo como leerlo, será diferente y divertido.

Espero haberte dado ideas, si estás en una etapa de hastío o pereza respecto a tu blog, creme, ahora mismo soy tu, y ésta lista la he hecho para mí mismos, pues mi blog, y yo, necesitamos un chute de energía y optimismo para volver a la actividad.

 

EdmundoEdmundo Pérez es licenciado en Administración, mexicano y radicado en Cáceres, instructor de diseño web en Flash cuando todos lo usaban, fascinado por la difusión de la ciencia y la cultura y aprendiz de Inbound Marketing, comparto lo que he aprendido de ello en Branketing.

 

 

Pin It on Pinterest

Shares
Share This