Durante mucho tiempo, a la hora de contratar un hosting para nuestros proyectos web, lo habitual ha sido mirar hacia el extranjero, normalmente a Estados Unidos, para contratar nuestro alojamiento web de la forma más barata posible.
© Nelos – Fotolia.com
Esto era porque antiguamente resultaba siempre más caro hacer este tipo de contrataciones en España que en cualquier otro lugar.
Hoy en día, gracias a la popularización de este servicio y a la proliferación de un gran número de empresas de hosting en nuestro país, esa diferencia de precio es mucho menor o prácticamente nula como podemos ver en algún comparador como Cuponeshost, donde si miramos la tabla de precios vemos que apenas hay diferencias entre unos y otros.
Algo que han hecho durante mucho tiempo las empresas americanas para atraer clientes ha sido la utilización de suculentos cupones con un importante descuento, de tal forma que ante la duda de contratar uno u otro alojamiento web, el cliente al final siempre se decantara por la mejor oferta disponible en cada momento.
Esto las empresas españolas lo han aprendido muy bien, y ahora ya es común ver en muchas de ellas cupones descuento con los que puedes conseguir una rebaja en la contratación anual de sus servicios o meses gratis. Con ello se garantizan que te quedes con ellos por lo menos un año y el cliente se beneficia de un mejor precio. Esto, que era común en USA, ya es común también en España y nos podemos beneficiar de ello. Empresas como Hostgator lo han hecho durante años, y ahora aquí es un modelo que está replicando Webempresa por ejemplo con muy buenos resultados, logrando en muy poco tiempo superar los 10.000 clientes.
Esta técnica, que tiene resultados muy buenos, tiene que ir ligada sin ninguna duda a un buen servicio y a una impecable atención al cliente, que será el mayor punto de ventaja para cualquier empresa nacional que quiera competir en este mercado con los gigantes Norteamericanos. Si tienes conocimientos de inglés o te defiendes bien con este idioma, no tendrás problema en contratar un aojamiento anglosajón, pero si no tienes unos mínimos conocimientos del idioma, en caso de tener algún problema con tu hosting, estarás perdido. En este caso es donde la atención al cliente y el soporte juega una baza fundamental para una empresa española.
Adicionalmente, a la hora de decantarte por uno u otro proveedor, habrás de tener en cuenta también a qué público va dirigido tu sitio. Uno de los muchos factores que tiene en cuenta google a la hora de posicionar una página web es la IP de la página web, por lo que si tu sitio está enfocado a un sitio nacional será mejor tener una IP de tu país. Esto ayudará a tener una mejor velocidad de respuesta de tu sitio y por tanto a ganar unos puntos en el posicionamiento de este.
Como veis, a la hora de elegir un hosting, hay muchos factores que hay que tener en cuenta, siendo el precio y el idioma del sitio un factor fundamental.
Javier Gázquez en tan solo 5 años ha conseguido colaboraciones con empresas globales como www.Textbroker.es, grupos de Dropshipping de prestigio como Dropalia.es e incluso emprender su propia agencia donde se especializa en adaptar negocios convencionales a la red mediante estrategias de negocio, pero de lo que más disfruta es de su blog de trucos de marketing online y ecommerce www.blogtimista.es.
Hola,
Tengo una duda respecto a la elección del hosting. Mi problema es que me voy en unos meses a USA y en principio por un tiempo largo que pueden ser años. Mi página web sería en wordpress pero muy sencilla para dar a conocer mis cuentos infantiles. Y esa sería la cuestión, si contratar un hosting en España (porque la pagina sería en español) o hacerlo allí con visión de futuro.
Muchas gracias
un saludo
Hola José Manuel
Puedes contratar el hosting donde tu prefieras. Es cierto que si el publico objetivo va a ser el español pues sería mejor que el hosting o servidor estuviera en España, por temas de volocidad de carga, posiconamiento…
Por lo demás, como digo, nada te obliga a contratar en uno u otro sitio a pesar de que vivas en USA
Un saludo!
Hola Jose gracias por el post, habia leido por la web que es mejor tener un hosting de tu region por aquello del servicio tecnico en tu idioma que a la hora de las palabras tecnicas es muy util. Me gusta qu hayas puesto en contraste la parte de contratar un host de USA y los beneficios que tambien tiene. Yo personalmente recomiendo para usuarios nuevos un host en tu region.