Seleccionar página

El verano está apunto de terminarse y con ello pronto comenzarán a reactivarse las obligaciones para muchos. Volver a estudiar o a trabajar y para otros tantos volver a bloggear simultáneamente a estas obligaciones.

No quiero ser esclavo de mi blog

© Elnur – Fotolia.com

Bloggear puede volverse algo tremendamente adictivo, sobre todo en el momento en que el blogger comienza a notar esa fase de despegue, donde cada vez las visitas y las interacciones crecen un poco más después de cada publicación.

Pero no muy lejos de esta línea podemos encontrar otra bien distinta, donde llegamos a una segunda fase en que bloggear más que un hobby se convierte en una obligación: “Si no publico con periodicidad elevada, Google no estará contento”.

Otra de las maneras más fáciles para el blogger de caer en la esclavitud de los blogs es llevar más de una bitácora al mismo tiempo. Bloggear en varios sitios a la vez supone a largo plazo una barrera de “compromiso” o “esclavitud” difícil de superar. ¿Pero cuándo notaré que no soy esclavo de mi blog?, cuando cada vez que comencemos a redactar el post de ese día lo hagamos con gusto y motivación.

Algunos tips para superar la esclavitud del blogger

Llevar un blog con compromiso y firmeza puede llegar a ser duro, llevar dos difícil y llevar toda una red puede ser algo bastante esclavo. Estos son algunos consejos para tratar de evitar o al menos diluir ese efecto de dependencia y estrés que puede conllevar publicar en nuestras bitácoras:

1. Outsourcing

Aprender a delegar el contenido de tu blog en terceros es una de las fases de mayor importancia a superar por un blogger. En una fase inicial esta idea es muy difícil de concebir, pero a medida que aumentan tu número de colaboraciones y obligaciones en diferentes proyectos es muy probable que necesites de redactores externos para complementar tu trabajo.

La buena noticia de esto es que existe un mercado cada vez más grande de bloggers dispuestos a ofrecer contenidos a medida a cambio de una módica cantidad de precio. Tres ejemplos pueden ser Forobeta (si lo que necesitas ante todo es que los servicios sean económicos es una de las plataformas donde más barato es contratar textos). Otras buenas opciones pueden ser Diez-Euros.com o TextBroker (donde la profesionalidad, calidad y rapidez están aseguradas, pero eso sí, a un precio algo mayor).

Conseguir administrar bien un equipo es una de las maneras más óptimas de poder disponer de un enorme plus de tiempo para poder dedicarlo a la supervisión y a otros proyectos. Si ya te encuentras siendo el administrador de un equipo de bloggers (aunque sean de pago) ya has pasada a la fase siguiente.

2. Incorpora la rutina de publicación a tu modo de vida

Otra manera de no sufrir cada día a la hora de publicar en tus blogs es tener totalmente rutinizado la fase de redacción y tener bien acotados los tiempos que les dedicas a los blogs.

Ya lo he comentado alguna vez, el primer día que comencé a publicar en Bitacoras.es para terminar de publicar en los 3 blogs que tenia asignados invertí literalmente un día entero de duro y pesado trabajo. Meses después la práctica ya permitía publicar en los 3 blogs en poco más de una hora.

Incorpora las rutinas de publicación en unos horarios rígidos en tu día a día de tal manera que bloggear sea para ti lo mismo que lavarte los dientes, y trata de hacerlo en el menor tiempo posible para poder dedicar otra parte del día a algo más lúdico. Esto disminuirá esa sensación de obsesión y dependencia con tu blog.

3. Concentración de trabajo duro en pocos días

Ésta es una forma que quiero probar en los siguientes días. Consiste basicamente en sacrificar unos pocos días de la semana y consumirlos enteros creando el mayor número posible de contenido, después solo tendrás que programarlos y podrás aprovechar el resto del tiempo en otras actividades.

Un día a la semana podrías publicar durante todo el lunes (da ese día por perdido) 4 o 5 post, y después programarlos para toda la semana o para las dos semanas siguientes (esto ya dependería de tu ritmo de publicación).

Cada una de las formas concuerda mejor con diferentes personas con diferentes necesidades, lo ideal es buscar el modo que más se adapte a las tuyas y ponerlas en práctica para poder llevar la publicación constante de contenidos de la mejor manera posible. Lo único que puedo afirmar con certeza es la siguiente reflexión, “cada vez que publico en mi blog, debe ser con ganas y motivación”, de lo contrario se que hay algo que todavia queda por mejorar.

 

Y tú ¿Cuáles son tus consejos para reducir el sindrome de la esclavitud de tu blog?

 

Dean Romero

 

Dean Romero es un emprendedor 2.0. Blogger en UniversalBlog.es una micro red de contenidos y autor de Blogger3.0 donde habla sobre estrategias de posicionamiento SEO y técnicas blogging para generar más trafico hacia tu blog. Puedes seguirlo en Google+.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This