Una de las cosas a las que le debemos prestar mucha atención en nuestro sitio es a la usabilidad, está bien dar opciones al lector, pero sin llegar a saturarle, una de las cosas que más puede ayudar es hacer referencia a artículos relacionados a los que pueda acceder con un simple click para que el lector siga viendo cosas en nuestro sitio web o blog y Google vea que al lector le interesa nuestro sitio.
© SkyLine – Fotolia.com
En WordPress existen muchos plugins que te permitirán insertar unos cuantos artículos relacionados con la temática del articulo actual al final del propio artículo.
Vamos a listar algunos de los plugins que nos permiten hacer esto de forma totalmente gratuita:
- Contextual Related Posts: Para mí se trata de una de las soluciones más potentes que me he encontrado, ya que es flexible, ampliable y hasta dispone de un sistema de caché para prevenir el consumo de recursos.
- Related Posts for WordPress: La principal ventaja de este plugin es que permite personalizar la apariencia medianamente para adaptarla a la apariencia del blog o web.
- Related posts by Taxonomy: Este plugin muestra artículos relacionados en base a los tags de los artículos, la otra parte buena que tiene es que incorpora un sistema de cache para mitigar el consumo de recursos que puede causar este tipo de plugins.
- Relevant: Este plugin está desarrollado por BestWebSoft, y como todos los plugins de este desarrollador, es un plugin de calidad que incluso nos permite insertar los artículos relacionados donde nosotros queramos a través de un simple shortcode.
- SO Related Posts: Este plugin me encanta, ¿la razón? Que nos permite personalizar los artículos que van a aparecer de la forma que nosotros queramos y de una forma muy accesible desde el propio editor de WordPress.
Puedes encontrar cualquiera de estos plugins buscando por el nombre en el repositorio de plugins de WordPress.
Todos estos plugins tienen una desventaja, y es que los plugins de Related Posts normalmente suelen realizar un consumo de recursos bastante alto, por lo que debemos tener cuidado con ellos a la hora de instalarlos en sitios web que funcionen sobre planes de hosting con los recursos limitados.
Álvaro Fontela Sánchez centra su actividad profesional en WordPress, trabaja en la empresa de alojamiento y desarrollo de la que es Co-Founder, Raiola Networks, donde se dedican a las tecnologías web pero especializándose en WordPress y en tareas de administración y optimización de servidores Linux.
Genial artículo, algunos plugins están muy bien para facilitar el trabajo de contenidos y SEO!
Gracias por el artículo! Los probaremos!
muchas gracias por compartir, les dare una checada ya que tengo un sitio montado en este CMS, saludos
Genial la Info… Sólo que la pones difícil pues le echas flores a todos jajajaja… Probaré de uno en uno para decidir.
Graciás Álvaro.