Seleccionar página

Ya son muchas las empresas que se lanzan a la creación de su propio blog corporativo, lo cual es fantástico. En mi opinión, es una excelente idea para llegar a tu público objetivo y crear marca. A pesar de todo, hay veces que el esfuerzo invertido en el blog no produce el retorno esperado. Es cuando la existencia del blog corre peligro.

 Despegue

Derechos de foto de Fotolia

Doctor, ¿qué le pasa a mi blog?

La diferencia entre un blog “sano” o “enfermo” puede ser determinante para el desarrollo de tu marca si careces de pocos recursos. No pongas demasiados huevos en la cesta del blog, ya que si te despreocupas de él la empresa corre el riesgo de nunca llegar a cumplir con tus objetivos.

Es difícil determinar exactamente lo que le pasa a un blog sin estar “dentro”, pero en lo que sí hay mucho consenso es en la cantidad de oportunidades que puedes desperdiciar con tu blog corporativo.

Los problemas más habituales de un blog corporativo

Si tu blog no termina de funcionar, puede que sea por alguno de los motivos descritos a continuación. No existe ninguna fórmula que te indique exactamente lo que debes corregir, por eso es mejor seguir el principio de la Navaja de Ockham, que dice que la explicación más sencilla que explica un suceso suele ser la correcta.

Los errores más probables son los siguientes:

  • Contenido demasiado comercial: es lícito intentar ganarse la vida, pero nadie quiere que se lo recuerdes tan descaradamente. Seguro que a ti también te parece muy molesto que te intenten vender algo sin ni tan siquiera haber intentado ganarse tu confianza. Habla de tu producto, enseña u ofrece algo; sino te estarás dando cabezazos contra un muro.
  • Contenido poco útil para el lector: pregúntate qué puede ser interesante para tus clientes y además tenga relación con tu negocio. El tiempo no suele sobrar, por eso debes dar contenido que valga la pena ser leído. Si realizas este ejercicio de análisis de tus clientes (actuales y potenciales) podrás comprender mejor sus necesidades, información básica para ofrecer mejores productos y servicios 😉 .
  • El contenido no va dirigido a tu público: como en cualquier producto, hay que tener claro si el comprador y el consumidor son o no la misma persona. Un ejemplo clarísimo son los anuncios para pañales de bebés, que van dirigidos a los padres y no a los bebés. Es algo obvio, pero recuerdo un caso en el que una empresa de turismo activo hablaba de datos turísticos (interesantes a nivel interno de la empresa o para otras empresas) en lugar de hablar de la importancia de hacer deporte. Quizás sea hora de afinar mejor el nicho de tu blog.
  • Tu contenido no encaja con tu mensaje de branding: este caso en concreto no lo he visto, pero podría darse. Sin duda es un síntoma de falta de identidad, o de mala comunicación entre el blogger que crea el contenido y la dirección. El contenido del blog ha de ser un reflejo de la personalidad de la marca.
  • No te has propuesto objetivos realistas: conseguir notoriedad con un blog requiere tiempo y los resultados pueden tardar en llegar. Si pretendes llegar a la cima del Everest, es normal que te frustre comprobar como no puedes conseguir esta gesta “del tirón”; debes ir proponiéndote pequeñas etapas e ir superándolas una a una. Con tu blog pasa lo mismo, no esperes conseguir sin esfuerzo lo que otros tardan años en lograr. Escoge unos objetivos (cuantitativos y cualitativos) que sean alcanzables para motivarte e ir superando fases con el blog de tu marca.
  • La interfaz del blog no es buena: no puedo darte consejos sobre diseño porque no es una de mis especialidades, pero creo que estamos de acuerdo en que hay blogs en los que apetece quedarse y otros que espantan hasta a los virus informáticos. Obviamente el diseño debe encajar y ser coherente con tu imagen de marca, más allá de los colores corporativos.
  • No tienes escribiendo al blogger correcto: si crees que tu blog no arranca y no es por ninguna de las anteriores razones, puede que simplemente no tengas escribiendo al blogger indicado. Antes de tomar ninguna decisión al respecto debes conceder un tiempo al blogger para que le coja el tranquillo a la audiencia. Además, puede que aún no haya hecho todos los errores que todo blogger debe cometer.
  • No aceptas tus errores: rectificar es de sabios, pero antes debes haber reconocido que te has equivocado. Si te pasas el día justificando los posibles fallos del blog y piensas que todo está bien es que vas por mal camino. Si quieres cambiar algo (en cualquier ámbito de la vida), te aseguro que seguir haciendo lo mismo no es la mejor opción puesto que quedas totalmente a merced del factor suerte.

Si has detectado que tu blog padece alguno de estos males, ¿qué vas a hacer para remediarlo?

Si quieres empezar a aprovechar todo lo que un blog te puede ofrecer a nivel profesional, te invito a seguir nuestro blog para que sigas perfeccionando tus técnicas de blogging.

Por otra lado, si crees que un blog puede ser decisivo en tu porvenir, quizás te interese dar un salto de calidad asistiendo a alguno de nuestros cursos para bloggers.

José García Vidal

Jose García Vidal es un joven blogger que ya presume de haber sido incluido en la lista de aspirantes al 40 TOP Bloggers de Marketing, incluso antes de que su blog ConSdeSocial cumpliera 3 meses. Actualmente trabaja de community manager en Territorio Creativo y es blogger colaborador en CursoBloggers.com, mientras termina un postgrado de especialización en Community Manager & Social Media. Además es diplomado en Ciencias Empresariales y máster en Dirección y Gestión de Marketing.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This