Seleccionar página

Normalmente las empresas utilizan los blogs con una finalidad muy clara; captar clientes. Sin embargo, olvidan el gran potencial que también tienen para trabajar el branding o comunicación de marca como objetivo prioritario. Las grandes compañías ya lo hacen, ¿quieres saber cómo?

Cómo potenciar el branding de tu empresa a través de un blog

© Gajus – Fotolia.com

  1. Generar notoriedad alrededor de la marca: con la gran competencia que existe, y las dificultades para comunicar el valor diferencial de tu marca o producto, el blog es un canal más para hacer llegar este tipo de mensajes a tu audiencia. A través de tu blog puedes difundir tu opinión sobre cualquier tema relacionado directamente o indirectamente con tu marca. También puedes organizar concursos o lanzar promociones que te ayuden a que se hable de ti de forma más intensa durante un periodo corto de tiempo. Una técnica que también funciona, por ejemplo, en páginas de tecnología es facilitar enlaces de descarga así cuando alguien piensa en descargar una app acude a la web donde sabe que suelen tener esos enlaces.
  2. Generar conversación con la marca: un blog te permite conseguir opiniones al instante sobre los temas que estás tratando. Conoces mejor a tus clientes y entiendes cómo acercarte a ellos a través de tu marca. Algunas empresas innovadoras, de hecho, utilizan a sus seguidores de blog incluso como primeros testeadores de su producto. Esto es una estrategia de fidelización al mismo tiempo que un potente recurso para mejorar las características de un producto concreto antes de lanzarlo al mercado de manera definitiva.
  3. Fidelizar al cliente alrededor de la marca: tanto las promociones y concursos como la posibilidad de hacer partícipes a los clientes de los lanzamientos de producto como primeros testeadores son estrategias de fidelización habitualmente utilizadas. Los clientes están cansados de ser tratados como números y demandan un trato más humano, más horizontal, con las marcas que consumen. La transparecia es un valor cada vez más demandado, y en tu blog tienes la oportunidad de ser tan transparente como consideres óptimo tal y como podemos ver en la página de diseño web en Galicia.
  4. Mejorar la percepción de la marca: el blog es un canal de comunicación excelente para detectar y gestionar percepciones negativas alrededor de tu marca. Si lo haces bien, puedes convertirlo en el lugar donde tus posibles clientes te ayuden a mejorar la percepción que tienen de ti. Para eso, la atención a la hora de responder comentarios en cuanto a calidad y rapidez debe ser excelente. Una actitud humilde y cercana con los seguidores de tu blog harán que te perciban como una marca con la que merece la pena tratar, a la que merece la pena comprar porque representarás valores con los que tus clientes se sentirán identificados.  En este sentido, utilizar un tono más cercano que en la página web corporativa, mostrando el lado personal tanto de la empresa como de las personas que trabajan en ella, es una buena estrategia para que se perciba de manera más positiva. Suelen ser contenidos que generan muchas visitas, porque despiertan la curiosidad y hacen sentir al cliente que está mirando a través de las bambalinas.

 

EIN_Anna_IsanAnna Isan, politóloga y socióloga licenciada además en ciencias de la información. Ha publicado de forma puntual artículos en diferentes blogs relacionados con la empresa y la internacionalización. Actualmente es redactora del Blog Eaeprogramas.es/Internacionalización donde habla sobre modelos de Internacionalización y exportación e importación como negocio.

 

Pin It on Pinterest

Shares
Share This