Seleccionar página

Han pasado poco más de dos meses desde que realicé el primer curso para bloggers que impartía Carlos Bravo en Barcelona. Mis expectativas respecto al curso eran muy altas, debido a la sensación que tenía de que Carlos era un auténtico experto en materia de blogging, imagen ganado a pulso a través de su blog.

 Derechos de foto de Fotolia

Yo iba al curso con la idea de que no es lo mismo escribir en un blog que ser blogger y estaba deseoso por profundizar en el tema, esperando que no fuese un mero recopilatorio de sus posts sobre blogging. Afortunadamente quedé muy satisfecho, tanto del material como de su exposición.

Fueron unas intensas 5 horas de curso, bastante participativo (se agradece) y sobretodo con contenido muy útil. Los temas planteados se tocaron con rigurosa profundidad, y creo que la sensación generalizada era que Carlos estaba capacitada para poder hablar sobre blogging otras 5 horas más.

Las lecciones más importantes que aprendí en el Curso para Bloggers 

Créeme si te digo que no me ha resultado nada fácil decantarme por las que a mi parecer fueron las más interesantes:

En Internet los usuarios no leen, escanean: Si le das una montaña de texto a un lector seguramente le dé pereza leerse tu contenido, y es normal. Piénsalo fríamente, vivimos rodeados de diseños atractivos y visuales. Hasta las cartas de los menús son visuales, estructuradas y escaneables, por lo tanto un post tuyo no puede ser menos.

La motivación para escribir: Escribir por escribir es un sin sentido, por eso debes tener claro el por qué decides empezar en esto. Poco importa si es por divertir a tus amigos, buscar notoriedad o sencillamente por ganar dinero; nadie ha puesto normas en este aspecto. Además, hacer partícipe a tu gente del crecimiento de un blog es un estímulo positivo a la hora de sacar adelante una bitácora.

Monetizar el blog: No sólo de Google AdSense vive un blog, hay muchas otras maneras de conseguir que un blog sea una fuente de ingresos regular. Sin duda es un tema que da para mucho y en el curso se toca con profundidad. Para ir abriendo boca puedes consultar este enlace para ver los primeros pasos para monetizar un blog.

La agregación aporta valor: Una vez tengas un “fondo de armario” suficiente, puedes echar mano de la agregación para aportar valor a un post. Por muy fieles que sean tus lectores, es probable que no puedan leerse todos tus posts; por ello cada vez que tratas en un solo artículo un tema en profundidad, les estás dando algo muy útil.

El título de un post representa el 80% de su éxito: En el curso Carlos hace un exhaustivo repaso a los títulos, destacando tres principales claves: síntesis, cumplir con las expectativas generadas y despertar curiosidad. Este último factor es vital, hay que conseguir un buen gancho para atraer a lectores curiosos. Un buen ejemplo sería el post: “Por qué vale la pena escribir un post horrible”.

El blogging no es un camino solitario: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos ve acompañado”. Esta frase personalmente me encanta, ya que ejemplifica la clase de actitud que se presume en la cultura 2.0. Al principio tendrás que sacrificar tus mejores posts en detrimento de un “bien mayor”, que en el caso que nos ocupa es tener un alcance al que tu blog aún no puede aspirar en un principio. Es importante establecer colaboraciones en la que todos ganen, sino la relación se desgasta con el tiempo.

Cuidado con las imágenes: En época de vacas flacas la agudeza se dispara. No permitas que un descuido te produzca perjuicios de este tipo. Haz uso de bancos de imágenes si quieres evitarte problemas de este tipo y dar un toque más profesional a tu blog. Si tus medios no te lo permiten, tienes herramientas muy útiles como un buscador de imágenes con licencia Creative Commons.

El blogging es una práctica que se domina con el tiempo. Para llegar a ese dominio hay que escribir mucho, leer posts con contenido de calidad o formarte debidamente. Espero de verdad que este post te haya ayudado de alguna manera en ampliar tus conocimientos sobre blogging. Si no quieres perderte los siguientes te invito a que te suscribas a nuestro feed de novedades 🙂 .

José García Vidal

Jose García Vidal es un joven blogger que ya presume de haber sido incluido en la lista de aspirantes al 40 TOP Bloggers de Marketing, incluso antes de que su blog ConSdeSocial cumpliera 3 meses. Actualmente trabaja de community manager en Territorio Creativo y es blogger colaborador en CursoBloggers.com, mientras termina un postgrado de especialización en Community Manager & Social Media. Además es diplomado en Ciencias Empresariales y máster en Dirección y Gestión de Marketing.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This