Te he hablado varias veces de la importancia que tiene escribir en blogs más importantes que el tuyo, pero nunca de lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir (en la medida de lo posible) qué blogs son más interesantes para ti y tus intereses. En este post te explicaré algunos de los factores que más valoro cuando voy a colaborar en un blog externo.
Derechos de foto de Fotolia
Condiciones previas
Por si no lo recuerdas, ya comenté en otro post la importancia que tiene publicar en blogs de terceros, pero antes de lanzarte a escribir para otro blog, asegúrate de que se cumplen, como mínimo, una de estas dos premisas.
La primera premisa es que el blog en el que vas a colaborar tenga más tráfico que el tuyo. Pregunta siempre al blogger o al director de contenidos del blog cuántas visitas únicas tienen al día. Si desconoces si el volumen de tráfico es elevado o no, pregunta en otras bitácoras para poder tener una idea precisa de la opción que más te interese.
Por ejemplo, imaginate que quieres comenzar a redactar sobre venta en marketplaces en tu nuevo blog. Podrías contactar con el adminisitrador de la web https://www.beguerrilla.com/publicidad-en-amazon e intentar abordar vías de colaboración conjunta, ya que ese sitio web aparece rankeando por las palabras clave más importantes de su sector. Como por ejemplo, “Consultoría Amazon”.
La segunda es que el blog tenga más reputación que el tuyo. Puede parecer lo mismo, ya que un blog prestigioso cuenta con muchas visitas, pero en este caso hablaríamos de blogs con una destacada calidad en sus contenidos. Son blogs que por el hecho de publicar en ellos podrían proporcionar cierta aura de relevancia en tu temática, pasando a ser más relevante para un público más influyente.
Que se den las dos condiciones es complicado, pero es básico que tu participación en otro blog le reporte beneficios al tuyo, tanto a nivel de tráfico como de cobranding.
Atractivos para que un blogger se interese por tu blog
Una combinación satisfactoria de los siguientes elementos será la opción más beneficiosa para ver recompensados nuestros esfuerzos fuera de nuestro blog.
- Pestaña de colaboradores: si consigues un acuerdo de colaboración regular en un blog, es un detalle que figure una pequeña sección en la que puedan consultarse los perfiles de los bloggers que escriben con más frecuencia.
- Dar protagonismo al autor: el perfil del autor debe tener un lugar destacado en un post, dando la opción de enlazar sus perfiles en redes sociales y su blog. Desde luego por mucha reputación que tenga un blog si no se aprecia mi autoría como blogger, no me resultaría muy apetecible escribir en él.
- La frecuencia de actualización del timeline: me parece interesante la posibilidad de que mi post en otro blog sea visible durante varios días, y no sólo el día en que se publica. Fíjate en la frecuencia de actualización del blog, para que no descubras que al segundo día tu post se ha esfumado o es muy difícil de encontrar.
- Que no se apropien de tu contenido: suena mezquino, lo sé, pero hay muchos blogs que (perdón por la expresión) se pasan por el forro la autoría de un post. Lo que hacen es atribuir a la “editorial” las publicaciones de autores que creen que pueden ningunear. Supongo que el fallo está por parte del blogger en no “quererse” un poco más, aunque sólo es mi opinión.
- Escribir tiene que equivaler a publicar: este sería el caso extremo del anterior. Hay blogs en los que se facilita el envío de publicaciones, pero no te aseguran que te lleguen a publicar algún día tu trabajo. Al final la decisión la tienes tú, ¿te vale la pena arriesgar un buen post?
- La difusión que tiene el blog en redes sociales: si los perfiles del blog comparten varias veces el enlace (principalmente en Twitter), tendrás más posibilidades de conectar con nuevos lectores. Dependiendo de la cantidad de followers y de las veces que comparten el contenido, se pueden multiplicar considerablemente las opciones de conseguir visitas a tu post.
- Que se permita realizar comentarios: puede que sea el factor menos importante de todos, pero siempre que sea factible es preferible tener abiertas vías a posibles intercambios de opiniones con nuevos lectores.
Creo que estos son los factores que más peso tienen para decidir si colaboramos en un blog ajeno al nuestro. El peso que se le da a cada aspecto ya es cosa tuya 😉 .
¿Cuál de los anteriores aspectos es el más relevante para ti?
Además de escribir en otros blogs, hay otras muchas claves que influyen en el éxito de un blog. El resto de factores que facilitan el éxito los puedes aprender en el Curso para Bloggers, que por cierto, ahora ya se imparte online.
Jose García Vidal es un joven blogger que ya presume de haber sido incluido en la lista de aspirantes al 40 TOP Bloggers de Marketing, incluso antes de que su blog ConSdeSocial cumpliera 3 meses. Actualmente trabaja de community manager en Territorio Creativo y es blogger colaborador en CursoBloggers.com, mientras termina un postgrado de especialización en Community Manager & Social Media. Además es diplomado en Ciencias Empresariales y máster en Dirección y Gestión de Marketing.
Bueno eso esta aun lejos,en principio me conformo con atraer
gente a mi blog que se diviertan y luego sean futuros turistas
de las Ilsas por algun lugar publicado en mi blog que les guste visitar …Saludos