En este primer año como blogger me he dado cuenta de la cantidad de ideas preconcebidas que existen alrededor de la creación de un blog. Algunas de estas ideas surgen desde el desconocimiento, así que antes de sacar las uñas cuando alguien te diga alguna, piensa que para una persona ajena a este mundo es difícil ver el esfuerzo que esto conlleva. En cambio, hay otras que se instalan en la cabeza de los propios blogueros, y solo son desmontables con el tiempo y con la experiencia.
Derechos de foto de Fotolia
Por supuesto, estos son siete mitos falsos que yo he ido percibiendo desde mi propia experiencia personal. Seguro que no están todos los que son o que alguno puede ser rebatido, pero decía el escritor Víctor Hugo que no hay nada tan estúpido como vencer, que el verdadero triunfo está en convencer. Así que vamos allá :D.
- Es necesario saber de informática. Este es uno de las clásicos. Habrá quien diga que está pasado de moda, pero todavía hoy encontramos a personas a las que le frena tener un blog porque creen que hay que saber de programación web, códigos binarios o qué sé yo. Precisamente, uno de los grandes avances que supuso la Web 2.0 fue el dotarnos de herramientas gratuitas y fáciles de utilizar, como las plataformas de publicación de blogs (Blogger, WordPress…) Además, si al principio te sientes más perdido, busca y consulta en Internet; allí podrás encontrar la respuesta a tus dudas. Y si lo que necesitas es un empujón extra puedes apuntarte a alguno de los cursos que ofrece esta web.
- Olvídate de tus gustos. Encuentra un nicho de mercado con pocos competidores. ¿Para qué escribes sobre cine, si ya hay un montón de blogs de esa temática? Me han llegado a decir alguna vez. Y no les falta razón, quizás si tuviera un blog que hablase de la cría del lince ibérico podría destacar más y posicionarme como experta en menor tiempo. Sin embargo, pienso que en una primera fase debes hacerte la siguiente pregunta: ¿Me apasiona el tema sobre el que voy a centrar mis esfuerzos?. De nada te servirá que hayas encontrado un nicho de mercado virgen si luego el tema no te entusiasma lo suficiente como para continuar. Otra cosa es que te guste una temática pero quieras especializarte en un nicho más específico. Esto sí puede ser muy beneficioso de cara a lograr una audiencia fiel o futuros anunciantes.
- Un blog te da resultados inmediatos. A mi modo de ver, esta creencia es una de las principales causas de que el 95% de los bloggers abandone su bitácora antes de un año. “La fama cuesta” como se repetía en aquella serie de televisión, y por lo general, los resultados se verán a largo plazo y no en los primeros meses. Habrá casos en los que se alcance el éxito en poco tiempo, pero como no se cansa de repetir Carlos Bravo (que de esto sabe un rato) el blogging suele ser una carrera de fondo.
- No es necesario escribir bien. Con esto no me refiero a que tengas que reencarnarte en Cervantes o en Larra. Por supuesto que no, pero sí me parece importante desmentir esa idea de que a los lectores no les importa si cometes burradas ortográficas o escribes frases inconexas. Escribir de un modo correcto otorga un plus de calidad a tu blog. Además, a nivel de marca personal dudo que los atentados lingüísticos estén bien vistos. Un blog es un escaparate y puede convertirse en tu tarjeta de presentación, así que revisa bien el texto antes de darle a la opción de publicar.
- El número de visitas es lo más relevante. Aquí va una de las creencias más nocivas y con las que un blogger novato llega a obsesionarse. Aunque aún soy una principiante, estoy empezando a comprender que el éxito de un blog no puede medirse solo en visitas. Estas son importantes, pero siempre que sean de calidad y lleguen a convertirse en lectores. Un blog puede tener menos tráfico que otro, pero registrar un tiempo de permanencia en la página superior (lo que es muy bueno para el SEO), o recibir un mayor número de comentarios e interacciones en redes sociales. Por lo tanto, el número de visitas no debe ser tu único indicador a tener en cuenta.
- Has de estar presente en el mayor número de redes sociales. Las redes sociales son el gran aliado de los bloggers a la hora de difundir y viralizar sus posts. Sin ellas es muy probable que a muchos solo nos leyese la familia. Pero antes de lanzarte a abrir un perfil en esa red social de moda, te recomiendo que reflexiones como mínimo sobre dos cuestiones: ¿Está mi público objetivo allí? ¿Voy a tener tiempo de cultivar y mimar a esa nueva comunidad on line? En cualquier caso, valora siempre si es oportuno que tu blog esté presente en los medios sociales. Igual si tienes un blog dedicado al envejecimiento saludable no es necesario que abras esa cuenta en Tuenti.
- Es fácil vivir de un blog. Y llegamos al último mito erróneo, bastante extendido porque nos encanta pensar que el dinero cae del cielo. Por lo general, son pocos los profesionales que viven exclusivamente de su blog. Y para ello han tenido que invertir muchísimo tiempo y labrarse una buena reputación en Internet. Igual estás pensando: ¿Al menos el blog servirá para sacarme un sueldo extra al mes no? Pues lamento decepcionarte pero tampoco es tan sencillo. Según este post de Carlos Bravo, ¿Cuándo es el momento perfecto para empezar a ganar dinero con mi blog?, a partir de unas 1.000 visitas al día se reciben aproximadamente solo 50 euros de ingresos por mes (con publicidad tipo Ad Sense y similares). En definitiva, ganar dinero con un blog siendo principiante es complicado, y como todo, exige mucho esfuerzo y paciencia.
¿Y tú, conoces más mitos falsos en torno a la creación de un blog?
María José Agudo es licenciada en Comunicación Audiovisual. Ha colaborado para revistas nacionales como Quo o Emprendedores y ha trabajado como responsable de comunicación y Community Manager en organismos institucionales de Extremadura. En 2012 unió dos de sus pasiones: el cine y el social media, para dar rienda a su blog personal Cine en conserva. En la actualidad, entre otras iniciativas colabora con la revista de cine “Versión Original”, y busca nuevos retos profesionales.
No era consciente de la cantidad de rumores falsos que giraban alrededor de la idea de ser un blogger; aunque he de decir que aprendido bastante con este tipo de entradas que estáis publicando. Ayuda a informarnos a los que estamos empezando y eso es algo extra que, por lo menos a yo, agradezco bastante.
Tuve un antiguo blog hace tres años y lo dejé porque apenas tenía tiempo y siempre prefería hacer otra clase de cosas porque casi nadie lo visitaba y me terminaba obsesionando con el tema de las visitas. Hoy, justamente, mi nuevo blog cumple un mes en activo y solo he veo las estadísticas una vez o dos al mes, cuando me acuerdo. Y aunque no recibo muchas visitas, lo considero algo bueno, porque sigo siendo algo timidilla. >.<
¡Gracias por aclarar esos mitos falsos! ;3
La verdad es que ahora, que están tan ‘de moda’ los blogs, es conveniente desmitificar algunas cosas en relación a ellos. Sobre todo es bueno aclarar que llevar un blog con calidad requiere de mucho tiempo y esfuerzo; y los frutos tardan en llegar (y no siempre en forma de dinero, precisamente…que nunca debe ser la finalidad principal a la hora de adentrarse en este mundo). Buen post, María José!
Muchas gracias por vuestros comentarios María y Carlos.
Me parecía importante desmitificar algunas ideas que mucha gente tiene sobre los blogs, y con las que me he ido encontrando a lo largo de mi periplo como blogger :D.
Saludos.
“Un blog te da resultados inmediatos”, es un gran error que se puede cometer al comenzar un blog, pensar que será como llegar y besar el santo. Todo lo contrario.
Por experiencia personal puedo decir que justamente el primer año es el más duro; lo mejor es dedicación y tener claro lo que queremos conseguir
Un saludo 😉
De acuerdo en general salvo en lo de las visitas. Las visitas son fundamentales en un blog. No creo que exista otro objetivo salvo que escribas para amigos. Una pregunta: ¿es mejor tener mil visitantes diarios que son los mismos o tener mil visitantes diarios diferentes?. Con el tiempo, ¿los diarios darán lugar a otros visitantes o los diferentes asegurarán más la permanencia del blog?. Por otro lado, buena foto tuya. Tiene morbo.
Lo de “Sin ellas es muy probable que a muchos solo nos leyese la familia” y “Igual si tienes un blog dedicado al envejecimiento saludable no es necesario que abras esa cuenta en Tuenti” me dobló de risa!!! Pero sí, ni una sola mentira!!
Buen artículo.. RT!! Y te sigo 😛
Saludos!!