Seleccionar página

España es un país de aficionados al fútbol, sea para practicarlo o bien para seguirlo. Muchos niños sueñan con entrevistar a los futbolistas más importantes. Pero mientras que para algunos se quedará en ese sueño, para otros serán los inicios de su vocación: el periodismo deportivo.

Para ejercer esta profesión hace falta una serie de habilidades, como la capacidad de comunicar y mantenerse sereno. El comunicador tiene que recibir una formación determinada que le ayude a trabajar estas capacidades.

¿Sabes ya dónde podrás trabajar?

La principal salida de un periodista deportivo es trabajar en los medios de comunicación. Pero la crisis económica ha dado paso a nuevas posibilidades en el mundo corporativo, siendo posible ejercer la profesión como redactor o colaborador, responsable en clubes deportivos o asesor de comunicación de clubes y deportistas, por ejemplo.

Otra de las opciones con las que cuenta un periodista deportivo es tener su propio blog. En ese caso hará bien en realizar un curso de entrenador de fútbol, para conocer a fondo el reglamento y poder escribir en todo momento con conocimiento de causa.

Esta es la vida del periodista deportivo

Los aficionados al deporte tienden a idealizar el periodismo deportivo. Aun así es cierto que existe una serie de cuestiones básicas que todo aquel que aspire a desempeñar esta profesión debe conocer.

En primer lugar hay que tener en cuenta que hay muchas probabilidades de trabajar los fines de semana, ya que los partidos de fútbol se suelen jugar sábados y domingos. De hecho posiblemente estos sean sus días de más trabajo.

Por otro lado el calendario laboral se puede ver alterado, dado que los medios de comunicación trabajan todos los días del año. O sea, que en el ámbito del periodismo deportivo los festivos no equivalen a jornadas de descanso.

Hay que recordar también que seguir a un equipo regularmente supone viajar, ya que los deportistas viajan con mucha frecuencia para participar en las competiciones. Así que para hacerles un seguimiento de cerca no queda más remedio que viajar el mismo sitio que ellos.

¡Cuidado! El periodismo deportivo es algo muy serio

Para ser periodista hay que recibir una formación específica, ya que saber mucho de deporte no es garante de ser un gran periodista. También será necesario adquirir ciertas destrezas, tales como la ética profesional o la facilidad de expresión y de escritura.

Además, para dedicarse al deporte hay que ser serio. Hay que tener especial cuidado con esto, ya que el periodismo deportivo tiene una inmerecida fama de ser poco riguroso, cuando lo cierto es que si bien su función principal es entretener, en ningún momento hay que renunciar a la calidad profesional.

Y algo que hay que tener muy claro para trabajar en el periodismo deportivo es que el fútbol será el gran protagonista. Hay más deportes, pero no recibirán la misma atención normalmente. Eso sí, un periodista deportivo puede trabajar en diversas disciplinas, y no solo en el fútbol.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This