Conseguir una lista de suscriptores potente en tu blog te llevará tiempo por lo que cuanto antes empieces a construirla antes podrás beneficiarte de ella. Para ayudarte a crearla el próximo 11 de junio, impartiré de 10:00 a 10:45, un webinar gratuito de introducción al email marketing para blogs.
© Igor Yaruta – Fotolia.com
Gestión de lista de suscriptores
Para gestionar tu lista de suscriptores recomiendo que utilices MailChimp, ya que dispone de bastantes plantillas que te permitirán realizar campañas personalizadas con bastante facilidad.
Para que aprendas a dar los primeros pasos con MailChimp te recomiendo que leas los siguientes artículos donde explico lo que tienes que hacer para poder enviar el contenido que publiques en tu blog de manera automatizada.
- Cómo crear tu lista de suscriptores con MailChimp
- Crea un formulario con MailChimp para que se suscriban a tu blog
- Crea una campaña con MailChimp para enviar entradas a tus suscriptores
Habitualmente cuando hablo de la importancia de crear una lista de suscriptores, me preguntan sobre que hacer luego con ella.
7 usos para la lista de suscriptores de tu blog
1. Enviarles el contenido nuevo que publiques en tu blog. Ese debe ser el único uso que debes hacer al principio. La mayoría de los emails que reciban de tus suscriptores han de ser de contenido relevante para ellos. Si pierdes suscriptores no has de preocuparte. No te interesa tener en tu lista suscriptores no afines a la temática de tu blog. El éxito de tu lista para otros usos dependerá del grado de segmentación de la misma.
2. Invitarles a eventos o webinars sin coste que organices. Estas acciones junto con el contenido que publiques en tu blog te dará un gran engagement con tus lectores y hará que no rechacen envíos más comerciales.
3. Enviarles a que lean los primeros los ebooks que escribas. Escribir un ebook gratuito es un medio muy eficaz para captar suscriptores; pero no debes dejar de lado a los que ya lo son. Asegúrate que cuando lo publiques sean tus suscriptores los primeros en recibirlo.
4. Invitarles a los cursos de formación remunerada que organices. Si llevas tiempo posicionándote gracias a tu blog como experto en un campo determinado, verás que tus suscriptores no sólo no rechazarán este tipo de comunicaciones sino que muchos querrán recibir la información que impartas. ¿Quién mejor que tú para hablar sobre los temas que tocas habitualmente en tu blog?.
5. Ofrecerles tus productos o servicios profesionales. Muchas veces te planteas realizar servicios profesionales por petición de tus propios lectores que cuando empiezan a verte como experto te envían peticiones de consejo y ayuda. Para que puedas conseguir clientes has debido haberte ganado la confianza de tus lectores, a través de tu blog e impartiendo formación.
6. Darles a conocer productos de terceros con los que tengas acuerdos de afiliación. Desde mi punto de vista, este es el uso más delicado. Si no lo realizas correctamente, puedes generar el rechazo de tus suscriptores, si no conocen al tercero. Este tipo de envíos has de reducirlos al máximo.
7. Darles a conocer tus nuevos proyectos. Las nuevas iniciativas que emprendas, serán bien acogidas por tus lectores , si has hecho tus deberes previos. Cómo ejemplos de nuevos proyectos lanzados desde un blog, destacaría el taller de formación Webery Day y la formación práctica en Marketing Online, a modo de competición entre Blogging y SEO, Quondos.
¿Qué mas usos le darías a la lista de suscriptores de tu blog?
José María Jiménez Shaw, es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. El 17 de mayo del 2007 abrió su cuenta en twitter, y desde entonces ha desarrollado una fuerte presencia en las Redes Sociales, de las que habla en su blog Mas allá de la web 2.0. Actualmente es Director de Contenidos de Bloguismo y Cursobloggers, y Secretario de Comunicación de SPAINDO.
Me parecen 7 usos muy lógicos y bien aconsejados. Lógicamente, por estar suscrito a tu blog, espero información relacionada y eso siempre viene bien.
Personalmente prefiero borrar un email que perderme algo realmente interesante para mi.
Gracias José María por tu aporte.