Decidirse a dar el salto y colocar nuestro negocio en el mundo virtual no es un asunto baladí, la página que representa nuestra empresa en el mundo digital debe estar diseñada a imagen y semejanza de la imagen ideal que queremos dar con nuestro negocio analógico. Hemos de tener en cuenta que las compras por internet han aumentado exponencialmente en los últimos años y la previsión es que continúen haciéndolo, pero esto implica que los clientes que se deciden a realizar sus compras o a contratar servicios digitalmente son cada vez más expertos y por lo tanto más exigentes.
© tumsasedgars – Fotolia.com
Ser confiables es la clave principal
A la hora de comprar o de contratar un servicio los clientes buscan siempre hacerlo en páginas que les inspiren la suficiente confianza. Conseguir esto no es difícil, pero hemos de seguir unas directrices en cuanto a diseño, contenido y plataformas de pago.
Podemos tomar como ejemplo esta página Reparaciones valencia, el diseño está actualizado, con abundantes espacios en blanco de manera que resulta claro y limpio. La tipografía es seria, huyendo de las más llamativas o coloridas que a veces incluso pueden entorpecer la lectura. La imágenes utilizadas han de ser adecuadas, deben informar de nuestro servicio de un modo directo, pero sin excentricidades.
Un asunto muy importante al que a veces no se le da la importancia que merece es el uso de un adecuada ortografía y gramática, una página repleta de faltas difícilmente inspirará confianza.
La presencia en las redes sociales es otro elemento a tener en cuenta, nuestro potencial cliente investigará nuestra reputación en ellas, por eso es conveniente estar presentes en las principales y mantenerlas actualizadas.
No debemos olvidar que el trato con nuestros clientes ha de ser siempre exquisito tanto el que tenemos en persona como el que tenemos en los medios digitales, ya que los clientes tienen muy en cuenta la valoración que aporta el resto de usuarios.
Facilidad de medios de pago
Este elemento es muy importante y por ello no debemos descuidarlos en absoluto, debemos de ofrecer la suficiente variedad de opciones de pago para no contrariar a nuestros clientes y estas deben contar con los adecuados sellos de seguridad. Plataformas como Paypal, Google Wallet o Paymill son las más habituales en la mayoría de páginas. También debemos considerar la opción del pago por tarjeta.
Y no debemos olvidar disponer de datos de contacto reales.
Javier Gázquez en tan solo 5 años ha conseguido colaboraciones con empresas globales como www.Textbroker.es, grupos de Dropshipping de prestigio como Dropalia.es e incluso emprender su propia agencia donde se especializa en adaptar negocios convencionales a la red mediante estrategias de negocio, pero de lo que más disfruta es de su blog de trucos de marketing online y ecommerce www.blogtimista.es.
La imagen personal es muy importante, hay que generar valor para nuestros prospectos y de esa forma confiabilidad. Este articulo esta muy bueno. Gracias por el aporte.
Lo que hablo para quien yo sigue es: imagen para algo es todo …
La confianza en una marca para tener autoridad es todo para el éxito del negocio en línea, gracias por el gran artículo!
Realmente, la imagen es de extrema importancia para la marca. Gracias por compartir su conocimiento.